Por Redacción Ciclismototal
Martes, 06 Enero 2015Ocho años han pasado desde la última vez que la estructura manejada por Gianni Savio participara en la Vuelta al Táchira, lo hacen sin aspiraciones al título, pero si con la promesa de ofrecer una gran exhibición.
Gianni Savio consiguió su primer título en la Vuelta al Táchira en las piernas de Luis Barroso en 1992 y repetiría al año siguiente con Leonardo Sierra. Ciclistas que en su momento eran los mejores de Venezuela. Luego tendría que esperar una década para volver subir a lo más alto del podio, aunque la espera valió la pena pues consiguió tres títulos seguidos gracias al colombiano Hernán Dario Muñoz en el 2003 y al merideño José Rujano en el 2004 y el 2005.
El equipo que en ese momento respondía al nombre de Serramenti Diquigiovanni – Selle Italia participó hasta el año 2007. Savio cuenta las razones "Después el Ciclismo cambio y en el Calendario Internacional UCI aparecieron las clasificaciones por puntos. El equipo en el curso de los años había logrado una excelente credibilidad a nivel mundial, recibió en el 2008 la invitación para participar en el mes de enero en el Tour de San Luis, carrera argentina en la cual estuvieron presentes campeones como Alberto Contador, Vincenzo Nibali, Nairo Quintana, Tom Boonen, Mark Cavendish y varias otras estrellas internacionales".
Con esta trayectoría se esperaría que que el Androni Venezuela estuviera luchando por el título, sin embargo el experimentado técnico, prefiere quitarse presión "Ete año el Androni-Venezuela continuará participando en el Tour de San Luis, pero también estará presente en la 50° edición de la Vuelta Tachira., regresamos con gran entusiasmo y con la determinación de siempre, para ofrecer espectáculo a toda la afición venezolana. Repetir los triunfos pasados será casi imposible porque el ciclismo cambio totalmente y ahora hay que programar perfectamente la temporada. En enero, los equipos venezolanos se encuentran al tope de la condición, al contrario de nosotros que estamos empezando con mira de los tres máximos eventos de nuestra temporada: el Giro de Italia en mayo, la Vuelta Venezuela en junio y los Juegos Panamericanos en julio", concluyo.
Fuente: www.revistamundociclistico.com