Vuelta a Venezuela tendrá 160 ciclistas en acción

 

Por Correo del Orinoco
Miércoles, 03 Junio 2015
Vuelta a Venezuela está a pocos días de iniciarse y ya cuenta con 160 ciclistas. Desde el 12 y hasta el 21 de este mes, estos atletas buscarán el triunfo en esta cita, reconocida como una de las más importantes de Suramérica.

La cita tendrá su inicio en el Valle del Espíritu Santo, en Margarita, estado Nueva Esparta, donde se realizará la primera de las 10 etapas, en un recorrido de 144,8 kilómetros.

Son en total 29 equipos, incluyendo ocho internacionales que ya han asegurado su participación, que además servirá de preparación para los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, competencia que se realizará del 10 al 26 de julio.

Artemio Lonett, presidente de la Federación Venezolana de Ciclismo, señaló que todo está preparado para llevar a cabo la edición 52 de la Vuelta a Venezuela.

Reconocida

"Estamos trabajando muy duro para la realización de una prueba muy importante. Que es reconocida a nivel internacional como una de las más importante de América del Sur. Nos sentimos muy contentos de contar con un número significativo de equipos internacionales", dijo Leonett.

Los equipo Continental Movistar de Ecuador, El quipo Team BAJER/VCR de Alrmania, Selección Nacional de Chile, Selección de República Dominicana, Santander Colombia, JB Ropa Deport. Androni Sidemec y Southeast ya aseguraron su participación.

"El saber que tendremos selecciones nacionales participando en la Vuelta a Venezuela le da una relevancia única a la carrera, porque muchos, al igual que nosotros estamos mirando a los Juegos Panamericanos de Toronto y eso, sin duda, contribuye al nivel de las competencia que este año tendremos", refirió Leonett.

El presidente de la Federación Venezolana de Ciclismo explicó que con miras a esta competencia han venido trabajando en conjunto con el Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, así como las gobernaciones por donde pasará la vuelta y las diversas alcaldías.

Recorrido

La vuelta recorrerá los estados Nueva Esparta, Vargas, Aragua, Carabobo, Lara, Portuguesa, Barinas, Mérida, Yaracuy, Guárico, Miranda y Distrito Capital.

"La vuelta todos los años buscamos renovarla. En su organización trabaja un personal calificado que se encuentra trabajando para que sea la mejor en los 52 años de trayectoria. Son 21 equipos nacionales y ocho internacionales los que intervendrán", destacó Leonett.

Dijo que después de la realización de la Vuelta a Venezuela se realizará el campeonato nacional en Valle de La Pascua, donde se definirá el equipo de ciclismo de ruta completo que representará al país en los Juegos Panamericanos.

De renombre

"La Vuelta a Venezuela al igual que muchas de las competencias que se llevan a cabo en el país han impulsado la disciplina en el país. Hoy podemos decir que tenemos un grupo muy importante de ciclistas que pueden salir del país y representarnos dignamente. En todas las modalidades del ciclismo y en las distintas competencias del ciclo olímpico tenemos un ciclista venezolano en el podio", afirmó el presidente de Feveciclismo.

Siguió Leonett: "Será una edición extraordinaria en la que tendremos un importante número de ciclistas de renombre y el objetivo es que cada año sea mucho mejor para seguir aumentando el número de participantes e invitados internacionales tengamos".

La Vuelta a Venezuela está a días de comenzar y la emoción del carrusel multicolor se hará sentir en todo el país.

Módulo

Etapas Kilómetros
1- Valle del Espíritu Santo 144,8
2- La Asunción 68,0
3- La Guiara- Colonia Tovar 104,7
4- Valencia- Nirgua- Barquisimeto 192,7
5- Ospino- Santo Domingo 215,9
6- Santo Domingo- Guanare 146,5
7- Acarigua- San Felipe 154,0
8- Guama- Guacara 165,4
9- Cagua- Altagracia de Orituco 191,7
10- Taguay- Caracas 160,0


Fuente:ve.ciclismototal.ne