Por David Gil
Miércoles, 06 Enero 2016
Ganar la Vuelta al Táchira es el sueño de cualquier ciclista venezolano, de ese todo, un veinte por ciento tienen el perfil necesario para lograrlo y de ese grupo solo algunos logran conseguirlo.
Grandes ciclistas de la actualidad como Juan Murillo, José Alarcón, Yeison Delgado, Jonathan Camargo han brillado en el giro andino aunque aún no han logrado estrenarse como campeones, mientras que otros con características más de todo terreno que escaladores puros como Ronald González y Freddy Vargas disponen en su galería de trofeos de un título y es que no sólo es necesario estar el ciento por ciento de condiciones, también hay que estar en el momento justo, tomar la decisión apropiada para lograr inscribir su nombre en el libro de récords.
Alarcón ganaba la vuelta por siete segundos a José Rujano y llegaba la última etapa en el dificil circuito de San Cristóbal, Alarcón cuidó en todo momento la rueda de Rujano y Ronald González junto con la Lotería del Táchira armaron un escaramuza que le permitió al “Torito” ascender de la sexta casilla de la clasificación general al título y Tomás Gil que marchaba séptimo al subcampeonato. Así culminaba la Vuelta al Táchira del 2010 para deleite de los fanáticos tachirenses.
En el 2002, Freddy Vargas evitó que el bicampeón Noel Vásquez consiguiera el tercer título al aprovechar una larga fuga que le dio una renta suficiente para ganar y además en condición de novato. Hace dos años, Camargo sumaba cuatro triunfos parciales y se le notaba como el más fuerte en carretera pero el líder era su compañero Jimmy Briceño y debió respetar las circunstancias, aunque a la postre el barinés resultara descalificado por dopaje y el título recayera en Carlos Galvis. Otros como Murillo y Delgado han militado en equipos muy fuertes y andando en condiciones perfectas, las circunstancias de carrera y respetar al líder de su propio equipo hicieron que sus objetivos personales quedaran al margen.
Mientras tanto José Rujano es tetracampeón de la Vuelta al Táchira, siendo el máximo ganador de la historia, Manuel “El Gato” Medina tiene tres títulos siendo dominadores del evento en más de una década de competencia y tratarán de extender el dominio en la prueba aunque en circunstancias diferentes, Rujano como campeón defensor y Medina regresando a su mejor nivel luego de dos años de inactividad por suspensión.
¿Ganarán los de siempre? ¿Un favorito sin título finalmente se estrenará? ¿Aparecerá una nueva estrella? Nada esta escrito, nadie es campéon sin correr antes y a pocas horas del inicio de la edición 51 de la Vuelta al Táchira, la afición esta avida de disfrutar un nuevo capítulo de la historia del ciclismo venezolano.
Fuente: http://ve.ciclismototal.net/