La selección Colombia Manzana Postobón, palpita el inicio del Panamericano de ruta

Redacción: Federación Colombiana de Ciclismo | 18/05/2016
Este jueves 19 de mayo, la organización de la Confederación Panamericana de Ciclismo (COPACI), dará apertura a la 33 edición del certamen que reúne a los mejores ciclistas del continente. El evento se abrirá con la presentación de los especialistas contra el cronómetro, quienes se medirán por la corona continental en la localidad de Rubio, sobre un trazado de 19 kilómetros.

Las damas serán las encargadas de abrir el programa oficial de competencias, a partir de las 9 am. Por Colombia estarán en la rampa de salida Ana Cristina Sanabria, Serika Gulumá, Carlos Mario Ramírez, Jhon Anderson Rodríguez, Walter Vargas y Cristian Serrano.

Todos los elegidos por el técnico Carlos Mario Jaramillo, son expertos en este tipo de pruebas. Sanabria dominó las contrarrelojes en los Juegos Nacionales y el Campeonato Nacional, mientras que Gulumá fue plata en los nacionales, ganó la etapa al cronómetro en la Clásica de Anapoima y ha representado al país en dos mundiales de la especialidad.

En la sub-23, Rodríguez ha sido campeón nacional y sudamericano en la categoría juvenil. Y Carlos Mario Ramírez es el actual campeón nacional sub-23. Por su parte, Walter Vargas y Cristian Serrano, se muestran como dos de las nuevas promesas del ciclismo colombiano en las pruebas contra el tiempo.

Ambos son debutantes en eventos internacionales y cuentan con un palmarés auspicioso. Vargas, de 24 años y oriundo del Carmen de Viboral (Antioquia), es el actual campeón nacional élite, además obtener un bronce en los Juegos Nacionales y un triunfo meritorio en el Tour de la Baja California 2015.

Serrano se adjudicó el oro en los Juegos Nacionales y ha confirmado su condición de contrarrelojero en el calendario nacional, siendo segundo en el Clásico RCN y en la Clásica de Anapoima. “Me inicié en el ciclomontañismo y pienso que eso fue fundamental para desarrollar esa fortaleza y ahora trato de entrenarla más. Eso es lo que me ha permitido que hoy en día me destaque en este tipo de esfuerzo”, dijo el llanero de 26 años.

“El recorrido está bastante rápido porque hay bajada y también hay una parte subiendo que pienso que nos puede favorecer”, afirmó Sanabria, quien además de sus éxitos nacionales, también se destacó con un sexto lugar en la pasada edición del Tour de San Luis.

Fuente: http://www.federacioncolombianadeciclismo.com/